Daniel González- ONG Mucam
Entrevista a Daniel González (Mucam.cl)
ONG Mucam: Museo Campesino en Movimiento.
Políticas innovadoras e inclusivas en educación y emprendimiento para el desarrollo sustentable y la identidad cultural. Entidad que además realiza registros audio visuales de distintas manifestaciones tradicionales de Chile, entre ellos el Canto a lo Divino, Los Bailes religiosos y mucho mas.
Programa «De lo Divino y Humano», Emitido el 14 de Abril de 2023 – Conducido Miguel Ramírez «El Curicano»
Encuentro Nacional de Canto a lo Poeta – Lolol 2022
II Encuentro Nacional De Poetas Populares Lolol 2022
Nota Resumen de las actividades del II Encuentro nacional de canto a lo poeta, realizado los días 11,12 y 13 de Noviembre de 2022, en la comuna de Lolol Reglón de O’Higgins. Cita Nacional que contó con mas de un centenar de cultoras y cultores de distintas regiones del País y de regiones tan apartasdas como de los Rios y Los Lagos. En este compacto un resumen de aquella fructifera actividad para el Canto a Lo poeta en Chile.
Quieres conocer las actividades en detalle del II Encuentro Nacional; Visitanos y suscribete en Nuestro Canal de YouTube.. Aqui: Canal de Chile Canto Radio
Entrevista a Alfonso Ureta Poeta Popular
De Lo Humano y Lo Divino
Nuevo Programa de Entrevistas
Conduce: Miguel Ramírez, El Curicano
Con este primer capitulo, Iniciamos un ciclo de programas dedicados a conocer nuestros cultores del canto a lo poeta. Cantores a lo Divino, poetas populares y cantores a lo humano, payadores chilenos. Su pasado, presente y futuro en el ejercicio del canto a lo poeta. Les esperamos cada viernes en vivo a las 20 horas en el www.chilecanto.cl y por sus redes sociales.
«(1) El canto en décimas es una de las expresiones literarias más importantes de la cultura popular chilena. Transmitidos por vía oral durante siglos, los versos a lo humano y a lo divino revelan la cosmovisión ancestral que dio forma a la cultura tradicional campesina.»
«(2) El canto a lo poeta es inseparable de su contexto. Éste puede ser una celebración religiosa como un velorio de «angelito», la celebración de la cruz de mayo de Acúleo o las novenas a alguno de los santos patronos. Pero también existen las justas poéticas en las que los poetas se lanzan desafíos de payas o contrapuntos. Normalmente éstos ocurren en un ambiente más bien festivo y tienen un carácter altamente competitivo, exigiendo a los poetas un ingenio y perspicacia poco comunes».
(1), (2) Fuente Memoria Chilena, biblioteca nacional
Video del programa Viernes 24 de Marzo 2023
Tesoros de Chile 30-Patricia Chavarria Zemelman
Patricia Chavarria Zemelman,
Por qué es nuestro tesoro de Chile?. Ella es Cantora, Folclorista, Con una extensa trayectoria musical, Recopiladora, Investigadora de la cultura tradicional campesina
Por 58 años se ha dedicado a recopilar y a mantener viva la música popular a través de sus investigaciones.
10.08.2022
Escuchar audio podcast del programa
Tesoros de Chile 29-Lorenzo Aillapan Cayuleo
“Ningún pájaro canta por cantar”
Lorenzo Aillapan Cayuleo, Conocido como Uñumche El Hombre Pájaro. Nuestro tesoro de Chile Poeta, Actor, Profesor de Lengua Mapuche, Es consagrado como hombre pájaro. Programa emitido el 03 Agosto 2022
Escuchar audio podcast del programa
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 14
- Ir a la página siguiente